Celebramos un nuevo hito en nuestra apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética: la finalización de El Corchito, la planta solar fotovoltaica de autoconsumo que hemos construido para Siderúrgica Balboa.
Este martes 12 de noviembre tuvimos el honor de compartir este momento con representantes institucionales clave de la Junta de Extremadura, como Mercedes Morán, consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible; Raquel Pastor, directora general de Industria, Energía y Minas; y Germán Puebla, director general de Sostenibilidad. Durante el acto, Morán señaló: “El Corchito es ejemplo de una forma de entender el progreso industrial que se alinea con los desafíos actuales, como es producir más y mejor, reduciendo el impacto ambiental y apostando por la autosuficiencia energética.”


Durante la visita, estuvieron acompañados por Ricardo Leal, presidente y fundador de nuestro Grupo, Miguel Ángel Leal, CEO de nuestra División Acero, Jesús Leal, CEO de la División Construcción de Renovables del Grupo, y José Luis García Donoso, director general de GES.




Miguel Ángel Leal destacó el valor estratégico del proyecto: “Contar con energía renovable generada in situ nos permite reforzar la independencia energética de nuestras instalaciones y avanzar en nuestros compromisos climáticos”.
La planta El Corchito representa el 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗺𝗮𝘆𝗼𝗿 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗰𝗼𝗻𝘀𝘂𝗺𝗼 𝗶𝗻𝗱𝘂𝘀𝘁𝗿𝗶𝗮𝗹 construido hasta la fecha en España. Con más de 25 MWp de potencia y 35.820 módulos bifaciales, permitirá a Siderúrgica Balboa cubrir cerca del 10% de su consumo energético anual, con una tasa de aprovechamiento del 90% y un ahorro estimado de 2,5 millones de euros al año.




El proyecto ha sido ejecutado desde el Departamento de Eficiencia Energética de nuestro Grupo y GES bajo un modelo EPC (ingeniería, aprovisionamiento y construcción). Esta colaboración interna ejemplifica cómo en CL Grupo Industrial creamos sinergias de valor para impulsar soluciones energéticas innovadoras, eficientes y alineadas con nuestra estrategia de integración vertical.
Porque la sostenibilidad, en su sentido más amplio, forma parte de la industria con alma que ya estamos construyendo.

